
Hagamos del parapente un deporte seguro
PASOS A SEGUIR PARA SER PILOTO AUTÓNOMO DE PARAPENTE (según Plan de estudios Air Born parapente):
1º Finalizar con éxito los Cursos de “Iniciación”
2º Finalizar el Curso de “Progresión” para obtener la Licencia de PILOTO CLUB DE PARAPENTE.
3º Realizar el Curso de “Perfeccionamiento” para mejorar las técnicas de vuelo y ascendencias en térmica.
4º Una vez que hayas aprendido a subir térmicas podrás realizar un curso para realizar distancia. Consultanos.
Teníamos muchas ganas de hacer este artículo y poder compartir con vosotros muchas de las preguntas que nos hacen los alumnos en su primer día de curso; o incluso, antes de empezar.
No olvides que aprender con un amigo o sólo; jamás será igual que aprender con una Escuela. ¡No te la juegues!
¿Qué titulación puedo obtener al salir de la Escuela Air Born parapente?
La primera certificación que emitimos es la apta para obtener la titulación de Piloto Club de Parapente ante la FEADA.
¿Qué es la FEADA?
La FEADA es la Federación Andaluza de Deportes Aéreos. El plan de estudios de AIR BORN está basado en los requisitos que pide la Federación.
¿Quién emite la Licencia de piloto de parapente en Andalucía?
La FEADA. Es la institución que te dará la titulación de “Piloto club de Parapente”. Las Escuelas Oficiales sólo certifican que eres apto una vez que hayas aprobado los ejercicios prácticos y teóricos de los cursos de iniciación y progresión (en nuestro caso) y realices el pago de la cuota establecida por la Federación.
Nosotros te gestionamos el alta en la FEADA como Piloto Club de Parapente (previo pago de la Licencia Federativa, que incluye seguro de RC y accidente).
¿Cuál es la cuota de la Licencia Federativa de Parapente?
La licencia (que incluye el Seguro de RC y accidentes) puede ser mensual, trimestral, semestral o anual. La cuota la establece la Federación. El importe varía si quieres Licencia Andaluza y/o Nacional de parapente.
¿Una vez obtenga mi licencia de piloto Club de parapente, puedo volar sólo?
Sí. De todas formas siempre recomendamos que no vueles sólo. Con nuestro CLUB AIR BORN PARAPENTE, siempre encontrarás a alguien que tenga las mismas ganas de volar que tú. Contamos con más de 40 socios y un grupo de WhatsApp dónde quedamos para volar.
¿Debo pagar cada vez que quiero volar?
En Andalucía de momento no. La mayoría de los despegues y aterrizajes cuentan con los permisos de los Ayuntamientos o son privados. Siempre pregunta a la Escuela de la zona o piloto local. Existen Clubes como el nuestro; que al hacerte socio (sólo 30 euros al año) contribuimos con el mantenimiento de la zona de despegue y aterrizaje.
¿Qué tipos de velas de parapente hay?
Aparte de haber distintas tallas silla y vela de parapente (que se deben adaptar a tu peso), existen diversas homologaciones en las velas de parapente que se dividen en A (Iniciación), B (progresión) , C (modalidad Distancia), D (modalidad Distancia y Competición) y CCC (modalidad Competición). Estas homologaciones corresponden a las distintas experiencias que tiene el piloto y a la clase de vuelo que quiera realizar.
Ten en cuenta que los parapente de iniciación (en A) son parapentes muy seguros y vuelan muy bien y están diseñados para pilotos con poca experiencia a los que en situaciones difíciles “perdonarán” los errores.
No es recomendable comenzar con una vela avanzada (B alta o C o más categoría) sin haberle sacado provecho a una vela A.
¿Puedo seguir progresando como piloto?
Sí, con la experiencia podrás ir obteniendo diferentes acreditaciones de piloto. Incluso si quieres ser piloto biplaza en parapente tendrás que tener mucha experiencia y realizar el Curso de Biplacero.
¿Qué modalidades de parapente existen?
Desde el piloto que vuela los fines de semanas para relajarse, a los que les gusta la adrenalina.
Hay para todos. A continuación te explicamos algunas de ellas:
PRECISIÓN EN PARAPENTE: Se trata de despegar y aterrizar en un punto en concreto.
ACROBACIA EN PARAPENTE: se trata de realizar maniobras acrobáticas como pueden ser el looping, wingover, helicóptero, sat, etc.
CROSS-XC EN PARAPENTE: Se trata de realizar la mayor distancia posible aprovechando la ascendencia térmica y dinámica. Ganar altura para poder hacer los mayores kilómetros posibles.
¿Tienes más preguntas? Déjalas en esta misma página en comentarios y estaremos encantados de resolverlas.